Infografías, Infografias para profesionales

VACUNACIÓN E IGT FRENTE AL TÉTANOS (ANTE HERIDAS)

En muchas ocasiones nos encontramos en la consulta con personas que acuden por haberse realizado una herida o un corte y siempre nos surge la misma duda ¿necesitará la vacuna antitetánica?¿Y la gammaglobulina? Ante esto, siempre tenemos que tener en cuenta 3 aspectos:

  1. El estado de vacunación de la persona
  2. El tipo de herida ante la que nos encontramos
  3. El tiempo transcurrido desde que se puso la última dosis de la vacuna antitetánica.

Para recordarlo os dejamos aquí información sobre ello y una infografía sobre el tema, que esperamos que os sea de utilidad y que os sirva para no volver a dudar.

TÉTANOS ¿QUÉ ES?

El tétanos es una enfermedad aguda causada por una potente exotoxina (tetanospasmina) producida por la bacteria Clostridium tetani, la mayoría de los casos se dan sobre todo en países de bajo nivel socioeconómico. En España es una enfermedad poco frecuente.

Esta toxina  puede entrar en nuestro organismo  a través de piel lesionada y por contacto con objetos contaminados con sus esporas.

Las heridas que con mayor frecuencia se asocian a tétanos son las contaminadas con tierra o heces (humanas o de animales) y las que muestran grandes áreas de necrosis tisular.

VACUNACIÓN

La vacunación con toxoide tetánico (TT) es la mejor forma de prevenir esta enfermedad. La pauta vacunal recomendada para la infancia consiste en la administración de TT a los 2 y 4 meses, con dosis de refuerzo a los 11-12 meses, 6 años y a los 12-18 años de edad. Posteriormente no será necesario administrar nuevas dosis de recuerdo hasta los 60-65 años de edad en España.

El adulto no vacunado requerirá para obtener protección, una primovacunación con 3 dosis de vacuna (0, 1 y 6-12 meses) y 2 dosis de refuerzo con un intervalo mínimo de 12 meses con la dosis anterior.

Ante una persona con una herida con riesgo potencial de tétanos hay que tener en cuenta  los tres aspectos comentados anteriormente y en función de esto el esquema a seguir será:

Infografía: Vacunación e IGT frente al tétanos (ante heridas)
AUTORES: Andrea Sánchez Martínez, Irene Martín Sanz, Irene Tabernero de Arriba, Pablo Martínez García, María Limorti Martín, Isabel Bautista Blázquez

INMUNOGLOBULINA ANTITETÁNICA

Se administrará en un lugar separado de la vacuna (una en cada brazo,  por ejemplo). En general se administra una única dosis de 250 UI por vía intramuscular, pero si han transcurrido más de 24 horas, en personas con más de 90 kg de peso, en heridas con alto riesgo de contaminación o en caso de quemaduras, fracturas o heridas infectadas, se administrará una dosis de 500 UI.

La protección que induce es inmediata, pero con una duración máxima de 4 semanas.

BIBLIOGRAFÍA:

Fecha de última modificación: 03/04/2022