Actividades Unidad Docente

Cuaderno de registro para Atención Primaria en MedoraCyL

Desde la Gerencia de Atención Primaria de Salamanca y con la participación de los residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria de la Unidad Docente de Salamanca se ha elaborado este documento con el objetivo de ser una guía para los compañeros a la hora de registrar la actividad realizada desde Atención Primaria para así, visualizar de manera correcta y estandarizada la labor de Enfermería desde el programa informático MedoraCyL.

Cuaderno de registro para enfermería de Atención Primaria en MedoraCyL

Pero, ¿por qué un cuaderno de registro?

  • Para visibilizar nuestra labor con un adecuado registro de nuestras intervenciones enfermeras
  • Para unificar y estandarizar el registro de enfermería en el área de Salamanca
  • Guía para compañeros de nueva incorporación
  • Mejorar las cifras que reflejan nuestro trabajo

Apartados del cuaderno de registro

  • Módulo de Cuidados
  • Gestión de agendas
  • Atención en prevención y promoción de la salud
  • Atención en patología aguda
  • Atención en patología crónica
  • Anexos

Esperamos que os guste y sobretodo, que os sea de ayuda.

Bibliografía

  1. Real Decreto 1093/2010, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud. Boletín Oficial del Estado (BOE). Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/2010/BOE-A-2010-14199-consolidado.pdf
  2. Castillo Gómez, Mª Teresa; Torre Lloveras, Pilar. Conjunto mínimo de datos de los informes clínicos: informe de cuidados de enfermería. Real Decreto 1093/2010. Ag Inf [Internet] 2011 [Consulta el 2 de enero de 2022] 15(3): 101-4. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3725563
  3. Gerencia de Atención Primaria de Burgos. Guía de recursos informáticos en Atención Primaria. 2021.
  4. NNN CONSULT. Definiciones y clasificación 2021-2023 de NANDA International. Disponible en: https://www.nnnconsult.com/

Fecha de última modificación: 14/06/2022

Actualidad, Infografías

Infografía: Actualización del certificado europeo de vacunación

¡Buenas a todos!

Hoy tendremos dos nuevas entradas con infografías incluidas, ¡vamos allá con la primera!

En la publicación del 22 de diciembre del Diario Oficial de la Unión Europea, la Comisión Europea expuso dos decisiones que modificarían tanto el periodo de aceptación del Certificado COVID Digital de vacunación europeo -CCD EU de vacunación- , como la forma de reflejar las dosis de vacunación administradas.

Los principales cambios serían los siguientes:

  1. El periodo de validez del CCD EU de vacunación es de 270 días, siempre y cuando se haya recibido únicamente la primovacunación
  2. El modo de reflejar las dosis administradas, dos opciones:
    • Denominador 1. SIEMPRE será 1, independientemente de las dosis de refuerzo si antecedente de coronavirus PREVIO a la primovacunación y/o primovacunación con Janssen. Serán incluidos también los casos en los que a pesar de no contar con una PDIA positiva, se les consideró caso por la sintomatología y se les creó el proceso de «Enfermedad por coronavirus» en su historia clínica
    • Numerador = denominador. Primovacunación con pauta de dos dosisPfizer, Moderna o Astrazeneca SIN antecedentes de enfermedad. En este caso sí aumentará el denominador.

¡No influirá pasar la enfermedad después de la primovacunación!

En nuestro país dichas modificaciones se empezaron a aplicar este mes de febrero generando confusión entre los profesionales sanitarios y la población, por ello, decidimos elaborar con la ayuda de unas compis fisioterapeutas una infografía que esperamos pueda ayudar y servir como guía.

Autores de contenido: Blanca Hernández Noriega, Lucía Franco Pescador, Natalia Sánchez Martín, Sheila Ramos García. Autores de diseño y maquetación: María Pía León Andaluz, Irene Martín Sanz, Irene Tabernero de Arriba

Bibliografía

  1. Comisión Europea. Reglamento delegado 2021/2288 de la comisión por el que se modifica el anexo del Reglamento (UE) 2021/953 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al período de aceptación de los certificados de vacunación expedidos en el formato del certificado COVID digital de la UE que indican la finalización de la pauta de primovacunación. Diario Oficial de la Unión Europea, 21 de diciembre de 2021. L 458: 459–462. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=OJ:L:2021:458:FULL&from=ES (acceso 9 febrero 2022)
  2. Comisión Europea. Decisión de ejecución 2021/2301 de la comisión que modifica la Decisión de Ejecución (UE) 2021/1073 de la Comisión por la que se establecen especificaciones técnicas y normas relativas a la aplicación del marco de confianza para el certificado COVID digital de la UE establecido por el Reglamento (UE) 2021/953 del Parlamento Europeo y del Consejo. Diario Oficial de la Unión Europea, 21 de diciembre de 2021. L 458: 536-538. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=OJ:L:2021:458:FULL&from=ES (acceso 9 febrero 2022)

Fecha de última modificación: 03/04/2022

Actualidad, Infografías

Vacunas frente a la COVID-19. Preparación para su administración

A fecha 7 de mayo, en la Unión Europea se dispone de cuatro vacunas autorizadas por la Comisión Europea:

  • Cominarty, de Pfizer/BioNTech, autorizada el 21 de diciembre de 2020
  • Vacuna de Moderna, autorizada el 6 de enero de 2021
  • Vaxzevria, de AstraZeneca, autorizada el 29 de enero de 2021
  • Y vacuna de Janssen, autorizada el 11 de marzo de 2021

Las cuatro vacunas han mostrado niveles adecuados de eficacia y seguridad y todas ellas están disponibles y se están utilizando en España. De momento llevamos 21.683.707 dosis administradas en España.

La Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España se va modificando a medida que se van autorizando y recibiendo vacunas en nuestro país, se va ampliando el conocimiento y el contexto de la pandemia va cambiando, siendo la última actualización es la número 7. Además, también se van elaborando y actualizando guías técnicas de cada una de estas vacunas, que van dirigidas al personal sanitario.

Con la información de la que disponemos actualmente, y teniendo en cuenta la campaña de vacunación masiva que se está llevando a cabo, pensamos que sería de ayuda contar con un resumen de la preparación para la administración de las 4 vacunas con las que contamos actualmente frente a la COVID-19, para lo cual hemos elaborado una infografía que esperamos os sea de ayuda sobre todo a los profesionales que se encuentran realizando esta labor.

La infografía ha sido revisada por el Comité Técnico de la Subcomisión de Enfermería Familiar y Comunitaria.

Fecha de última modificación: 03/04/2022

Actualidad, Infografías

Prescripción enfermera: ¿En qué situación estamos ahora en CyL?

El Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre modificado por el Real Decreto 1302/2018, de 22 de octubre, señalan que las enfermeras y enfermeros, en el ejercicio de su actividad profesional, podremos indicar, usar y autorizar la dispensación de medicamentos, conforme a los protocolos o guías de práctica clínica y asistencial y mediante la correspondiente orden de dispensación.

Con este fin, se aprobó la Orden SAN/1534/2020, de 17 de diciembre de 2020, por la que se establece el procedimiento para la acreditación de las enfermeras y enfermeros para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano en la Comunidad de Castilla y León y se publicó la Resolución de 25 de febrero de 2021, de la Dirección General de Salud Pública, por la que se acreditó de oficio a las enfermeras y enfermeros en servicio activo dependientes de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León – haciendo clic aquí accederéis al listado de acreditados-.

Imagen obtenida de Freepik

¿Pero, qué podremos prescribir?

Los enfermeros, en el ejercicio de su actividad profesional, podremos indicar, usar y autorizar la dispensación de:

  • Medicamentos no sujetos a prescripción médica y de productos sanitarios de uso humano, de forma autónoma, mediante una orden de dispensación correspondiente siempre y cuando el profesional cuente con la acreditación.

Podemos acceder al listado de productos a través del Portal del Medicamento, sin embargo, os dejamos el documento ya adjunto.

  • Medicamentos sujetos a prescripción médica, conforme a los protocolos o guías de práctica clínica y asistencial y mediante la correspondiente orden de dispensación siempre y cuando el profesional cuente con la acreditación.

Los protocolos o guías de práctica clínica y asistencial deberán contener necesariamente aquellos supuestos específicos en los que se precisa la validación médica previa a la indicación enfermera. Asimismo, y con carácter general, contemplarán las actuaciones que, en el ámbito de sus respectivas competencias, el personal médico y enfermero realizarán colaborativamente en el seguimiento del proceso, al objeto de garantizar la seguridad del paciente y la continuidad asistencial.

Estos protocolos y guías  serán acordados, con la participación de las organizaciones enfermeras y médicas, en el seno de la Comisión Permanente de Farmacia.

Actualmente, únicamente se ha publicado una guía de práctica clínica y asistencial en la Resolución de 20 de octubre de 2020, de la Dirección General de Salud Pública, por la que se validó la «Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os de: Heridas». Sin embargo, aún está pendiente su adaptación por Comunidad Autónoma.

¿Qué requisitos he de cumplir para obtener la acreditación?

  • Estar en posesión del título de Graduado/a en Enfermería, de Diplomado/a en
    Enfermería, de Ayudante Técnico Sanitario o equivalente.
  • Cumplir uno de los dos siguientes requisitos:
    • Acreditar una experiencia profesional mínima de un año en el ámbito de los cuidados generales – o especializados dado el caso- pudiendo ser en distintos centros de trabajo y aportar el informe de vida laboral
    • Superar un curso de adaptación adecuado ofrecido por la administración sanitaria de manera gratuita (En Castilla y León será ofertado proximamente)

¿Qué plazo tengo para solicitar la acreditación?

Si no has sido acreditado de oficio – por la Gerencia Regional de Salud, la Gerencia de Servicios Sociales o Instituciones Penitenciarias – deberás realizar una solicitud de manera individual de manera telemática a través del portal Tramita Castilla y León.

El plazo para tramitarlo estará abierto de forma permanente y el plazo para dictar y notificar la resolución del procedimiento es de 6 meses, contados desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.

La resolución que otorgue la acreditación asignará un código de acreditación y especificará si se otorga en el ámbito de los cuidados generales y/o de los cuidados especializados.  

Pasos para la acreditación electrónica

  1. Disponer de certificado electrónico y comprobar requisitos técnicos
  2. Acceder a la aplicación/formulario online PDF y cumplimentar campos obligatorios y opcionales
  3. Comprobar la solicitud, anexar documentos, firmar y registrar electrónicamente toda la documentación
  4. Descargar justificante de presentación

Ya tengo mi código, ¿puedo empezar a prescribir?

Antes de ello, deberás recibir una certificación para realizar la firma digital para lo cual deberás seguir las instrucciones del responsable en tu centro de trabajo.

¿Cómo lo hago, en Medora por medio de RECYL o mediante órdenes de dispensación en papel?

Excepto situaciones excepcionales, la prescripción enfermera se realizará por medio de receta electrónica (RECYL), con la cual cuentan la mayoría de pacientes actualmente debido a la situación epidemiológica.

Paso a paso en Medora

Para facilitaros la tarea de iniciaros en el módulo de Prescripciones de Medora, os hemos elaborado una infografía que esperemos os sea de ayuda.

Autores: María Pía León Andaluz, Rocío Velasco Vicente, Belén García Recio, Pablo Martínez García, María Limorti Martín, Juan Pablo Iglesias Casado

Fecha de última modificación: 03/04/2022

Infografías

Infografías: Espirometría forzada en Atención Primaria. Interpretación. Técnicas y errores

A pesar del tiempo que lleva instaurada la realización de espirometrías forzadas en Atención Primaria, continúa viéndose como una práctica compleja y difícil por buena parte de los profesionales de este ámbito.

Sin embargo, utilización es de vital importancia para poder garantizar una atención de calidad a pacientes con enfermedades de alta prevalencia, como son la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o el asma.
En realidad, la espirometría es una prueba altamente accesible, fácil de usar e interpretar y de gran rendimiento clínico.

Sabemos que se trata de un tema muy amplio pero lo hemos intentado resumir de la mejor manera posible para que tengáis este recurso siempre que lo necesitéis a mano, desde aquí os animamos a que cuando la situación epidemiológica lo permita, aquellos que no lo hubieran hecho hasta el momento, empiecen a realizar esta técnica.

Para ello, en conjunto con la Enfermería de la Unidad de Función Pulmonar del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA), hemos elaborado estas infografías que esperamos os sean de ayuda, en ellas hemos intentado sintetizar los conceptos clave a tener en cuenta, así como indicaciones para la realización de la técnica y algunos de los errores más comunes a identificar durante el procedimiento y sus soluciones para conseguir una espirometría de calidad.

Autores: María Pía León Andaluz, Begoña González Canales, José Miguel Hernández Garrido, Rocío Velasco Vicente, Belén García Recio

La infografía ha sido revisada por el Comité Técnico de la Subcomisión de Enfermería Familiar y Comunitaria, y por profesionales de enfermería de la Unidad de Función Pulmonar del CAUSA.

Referencias bibliográficas:

  1. Normativa sobre la espirometría. Normativa SEPAR. 2013
  2. Guía de procedimiento para la ESPIROMETRÍA en Atención Primaria. GdT de Enfermedades Respiratorias de la semFYC. 2016.
Actualidad

Vacunación frente a la COVID-19 ¿Qué sabemos hasta ahora?

Numerosas farmacéuticas han estado trabajando desde el inicio de la pandemia para fabricar una vacuna eficaz y segura frente al SARS-CoV2. Ahora, parece que estamos más cerca de hallar una, sin embargo, ¿Qué sabemos hasta el momento?

Imagen obtenida de Freepik

¿Cuántas fases han de pasar las vacunas para poder ser distribuidas?

Antes de que el fármaco sea probado en seres humanos, la eficacia y seguridad de este, debe ser evaluada en animales. Si al final de este proceso, conocido como fase preclínica se superan los requisitos necesarios, el fármaco pasaría a probarse en personas en lo que se denomina fase clínica.

Fase I: Evaluación de la seguridad

Permite entender cómo el fármaco actúa en el cuerpo, y cómo el cuerpo reacciona frente al fármaco. Generalmente se estudia en un pequeño grupo de voluntarios sanos.

Los estudios en fase I son para determinar la dosis mayor que pueda darse de forma segura de un nuevo tratamiento sin causar efectos secundarios graves. Estos estudios también son útiles para decidir la mejor forma de administrar un nuevo tratamiento.

Fase II: Evaluación de la eficacia

Evalúa la eficacia del fármaco, y por lo tanto se lleva a cabo en una población de pacientes. En esta fase se evalúan los efectos adversos a corto plazo y los riesgos de seguridad asociados al fármaco en investigación.

Fase III: Confirmación de hallazgos en una población mayor de pacientes

Confirma la seguridad y los beneficios terapéuticos en un grupo mayor de pacientes. Si los resultados son positivos, se solicita la autorización del fármaco para uso clínico.

Los tratamientos que han demostrado que funcionan en estudios clínicos de fase II por lo general tienen que superar exitosamente otra fase antes de que sean aprobados para su uso general.

Fase IV: Revisión del tratamiento en práctica clínica

Son los estudios que se realizan una vez el fármaco está en el mercado y por tanto en una población mucho mayor. Están diseñados para evaluar la seguridad y eficacia del fármaco a largo plazo.

Incluso tras haber probado un medicamento nuevo en miles de personas, puede que no se sepan todos los efectos que el tratamiento pueda tener.

¿Cuántas posibles vacunas frente a la COVID-19 existen actualmente?

Existen actualmente unos 200 candidatos de vacuna en ensayos clínicos, en fases clínicas de la 1 a la 3. La mayoría de las vacunas han logrado pasar la primera fase, por tanto, un número bastante alto se encuentran en la fase 2.

La eficiencia de la protección se puede lograr mediante prevención de la infección, de la transmisión y de la severidad de los síntomas. Una gran mayoría de las vacunas en desarrollo tienden a focalizarse en prevenir la infección y se dirigen a la proteína S, que es el sitio de contacto con las células, con la intención de desarrollar anticuerpos neutralizantes.

Vacunas más avanzadas

Las vacunas que están en primera línea, o en fase 3, actualmente son 11 y utilizan formulaciones distintas: Vacunas inactivadas, vacunas proteicas o peptídicas, vectores con virus no-replicativos o replicativos, vacunas de ácidos nucleicoslos virus ARN mensajeros son los que están en fases más adelantadas, presentan la ventaja de su seguridad e inmunogenicidad, pero también algunos inconvenientes, como la necesidad de almacenarse a muy bajas temperaturas-, o vacunas basadas en nanopartículas.

  1. AstraZeneca: La vacuna de la multinacional sueca desarrollada junto con la universidad de Oxford tiene una eficacia del 70,4 % en la tercera fase. No obstante, la efectividad subió al 90 % en un grupo de voluntarios a los que se dio media dosis inicial seguida de una dosis completa.
  2. Sinopharm: La vacuna del grupo farmacéutico chino está en la última fase de los ensayos que se llevan a cabo en China, Brasil y Bahréin. Los investigadores afirman que es segura.
  3. Pfizer y BioNTech: La farmacéutica estadounidense Pfizer y la compañía alemana BioNTech han desarrollado una vacuna que muestra una eficacia de más del 90% en la tercera fase. 
  4. Moderna: La compañía estadounidense asegura que su vacuna tiene una efectividad del 94,5 % y que cumple los criterios de eficacia exigidos para su comercialización. Moderna ha administrado su vacuna a 30.000 personas que han participado en la última fase de los ensayos clínicos.
  5. Sinovac Biotech: La vacuna Coronavac ha recibido la autorización para vacunar de emergencia a personas de riesgo en China. Las pruebas finales se llevan a cabo en Brasil, Indonesia y Turquía. Los resultados preliminares se esperan para este mes de noviembre.
  6. CanSino Biologics: La empresa china CanSino Biologics desarrolló una vacuna en asociación con el Instituto de Biología de la Academia de Ciencias Médicas Militares del país. A partir de agosto, CanSino comenzó a ejecutar ensayos de fase 3 en varios países, incluida Arabia Saudita, Pakistán y Rusia.
  7. Instituto de Epidemiologia de Moscú: La vacuna rusa Sputnik V mostró 42 días después de la primera dosis una eficacia de más del 95 % y costará menos de 10 dólares la dosis. Además, Rusia ha lanzado ya la producción de la vacuna deshidratada, lo que facilitará su transporte.
  8. Bharat Biotech: La farmacéutica india ha desarrollado una vacuna calificada como segura en la segunda fase los ensayos. Unos 25.000 voluntarios recibirán la vacuna en la última fase de la investigación.
  9. Johnson & Johnson: La fase de pruebas de la vacuna de la multinacional estadounidense está paralizada después de que un voluntario resultara enfermo, aunque Brasil ya ha autorizado su reanudación. Los resultados podrían conocerse a finales de 2020 o a principios de 2021.
  10. Novavax: Las pruebas de la última fase de los ensayos de la vacuna de la compañía estadounidense comenzarán a lo largo del mes de noviembre.
  11. CureVac: La vacuna experimental de la farmacéutica alemana genera anticuerpos en los pacientes que han participado en los ensayos. Antes de fin de año esperan vacunar a unos 30.000 voluntarios.
Resumen de 9 de las 11 vacunas en fase III. Obtenido de The Conversation

Según las previsiones, las primeras vacunas que liberarán sus resultados serán Moderna y Pfizer en diciembre de 2020 y Astrazeneca en enero de 2021.

Plan de vacunación contra Covid-19

El plan de Vacunación contra Covid-19, aprobado el martes por el Consejo de Ministros, se desarrollaría en tres fases: de enero a marzo; de marzo a junio y durante el verano, tal y como ha referido el Ministro de Sanidad Salvador Illa el pasado viernes 27,

Para estas fases se han establecido 15 grupos de población, analizados siguiendo cuatro criterios: riesgo de morbilidad, riesgo de exposición, riesgo de impacto socioeconómico y riesgo de exposición

  1. Personal sanitario y sociosanitario
  2. Personas residentes en centros de mayores
  3. Población general mayor de 64 años
  4. Personas con gran discapacidad
  5. Población con condiciones de riesgo
  6. Personas que viven o trabajan en entornos cerrados
  7. Personas pertenecientes a poblaciones vulnerables por su situación socioeconómica
  8. Personas con trabajos esenciales
  9. Personal docente
  10. Población infantil
  11. Población adolescente y joven
  12. Conjunto de la población adulta
  13. Población especialmente afectada por la posibilidad de rebrotes
  14. Embarazadas y madres lactantes
  15. Población inmunizada frente al SARS-CoV-2

Los residentes y el personal sanitario de residencias y centros de grandes dependientes serán los primeros en recibir la vacuna una vez lleguen las primeras dosis, y, a continuación, lo hará el resto de personal sanitario y los grandes dependientes no institucionalizados. En total, en la primera etapa de la vacunación se vacunará a 2,5 millones de personas.

Las inyecciones serán gratuitas y voluntarias y será el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) el que aprobará formalmente las diferentes priorizaciones de cada etapa, previa discusión en la Ponencia de Vacunas y en la Comisión de Salud Pública, una vez se conozca la disponibilidad de dosis de la o las vacunas autorizadas y adquiridas por el Ministerio de Sanidad.

Habrá varios tipos de vacunas, Europa ya ha cerrado contratos con cinco farmacéuticas y se establecerán 13.000 puntos de vacunación, con los que se considera que el Sistema Nacional de Salud está preparado para lograr el objetivo de abarcar a la población completa, sustentándose en el sistema de Atención Primaria.

Fecha de última modificación: 03/04/2022