Actualidad

Nuevo coronavirus COVID-19

El 31 de diciembre de 2019 se comunicaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) varios casos de neumonía en Wuhan, una ciudad situada en la provincia china de Hubei. Se trataba de un virus distinto a los conocidos.

El 7 de enero, las autoridades chinas confirmaron que habían identificado un nuevo coronavirus, denominándose, provisionalmente, 2019-nCoV, y en la actualidad, COVID-19.

Desde el momento en que fue informada del brote, la OMS ha estado trabajando con las autoridades chinas y con expertos de todo el mundo para obtener más información sobre el virus, sus efectos sobre las personas infectadas, su tratamiento y las medidas que pueden adoptar los países para hacerle frente.  

Por su parte, el Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (RSI, 2005) declaró el actual brote de nuevo coronavirus COVID-19 como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) en su reunión del 30 de enero de 2020.

Sin embargo, a pesar de esto, en la situación actual, el riesgo global para la salud pública en España se considera bajo.

¿Qué son los coronavirus?

Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones y que normalmente afectan sólo a animales, sin embargo, algunos cuentan con la capacidad de transmitirse a las personas.

Producen cuadros desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV).

Imagen obtenida de Freepik

El COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las personas.

¿Cómo se transmite?

Si bien no se conoce de forma precisa, parece que la transmisión sería a través del contacto con animales infectados o por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones infectarían a otra persona si entran en contacto con las mucosas, es decir, con su nariz, ojos o boca, parece poco probable la trasmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros.

¿Cuál es la sintomatología del COVID-19?

Hasta la fecha, los principales signos y síntomas clínicos notificados durante este brote son fiebre, disnea e infiltrados en ambos pulmones observables en radiografías de tórax.

Los casos más graves, generalmente ocurren en personas ancianas o que padecen alguna otra enfermedad como, por ejemplo, del corazón, del pulmón o problemas de inmunidad.

¿Existe algún tratamiento?

No existe un tratamiento específico para el nuevo coronavirus, pero se están empleando algunos antivirales que han demostrado cierta eficacia en estudios recientes. Sí existen muchos tratamientos para el control de sus síntomas por lo que la asistencia sanitaria mejora el pronóstico.

¿Cuáles son las medidas recomendadas para su prevención?

La OMS ha emitido recomendaciones de protección personal contra la infección, así como para evitar el contagio de otras personas:

  1. Lavarse las manos frecuentemente con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.
  2. Adoptar medidas de higiene respiratoria: al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tirando el pañuelo inmediatamente y lavándose las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.
  3. Mantener el distanciamiento social, al menos 1 metro a 2 de distancia entre las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.
  4. Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus.
  5. Si se tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicitar atención médica a tiempo, indicando a su profesional sanitario si ha viajado a una zona de China en la que se haya notificado la presencia del COVID-19, o si se ha tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado desde China y tenga síntomas respiratorios.
  6. Si se tiene síntomas respiratorios leves y ningún antecedente de viaje a/en China, practicar cuidadosamente una higiene respiratoria y de manos básica y quedarse en casa hasta que se recupere, si es posible.
  7. Como precaución general, adoptar medidas generales de higiene cuando se visite mercados de animales vivos, mercados de productos frescos o mercados de productos animales, lavar periódicamente las manos con jabón y agua potable después de tocar animales y productos animales; evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos, y evitar el contacto con animales enfermos o productos animales en mal estado. Evitar estrictamente todo contacto con otros animales en el mercado y con sus desechos y fluidos (por ejemplo, gatos y perros callejeros, roedores, aves, murciélagos).
  8. Evitar el consumo de productos animales crudos o poco cocinados, manipulando la carne cruda, la leche y los órganos de animales con cuidado.
Imagen obtenida de la British Broadcasting Corporation (BBC)

Consejos para la población acerca de los rumores sobre el nuevo COVID-19

La OMS también ha publicado consejos para la población ante los múltiples rumores que han surgido a raíz de la situación, aquí os hemos recogido algunos de ellos:

 ¿Se puede matar el nuevo coronavirus rociando el cuerpo con alcohol o con cloro?

No. Rociar todo el cuerpo con alcohol o cloro no sirve para matar los virus que ya han entrado en el organismo. Pulverizar estas sustancias puede dañar la ropa y las mucosas (es decir, los ojos, la boca, etc.). Tanto el alcohol como el cloro pueden servir para desinfectar las superficies, siempre que se sigan las recomendaciones pertinentes. 

¿Es seguro recibir una carta o un paquete procedentes de China?

. Las personas que reciben paquetes de China no corren riesgo de contraer el nuevo coronavirus. Gracias a estudios realizados anteriormente, sabemos que los coronavirus no sobreviven mucho tiempo en objetos como las cartas y los paquetes.

¿Son eficaces los antibióticos para prevenir y tratar la infección por el nuevo coronavirus?

No. Los antibióticos son eficaces contra las bacterias, pero no contra los virus. Puesto que el nuevo coronavirus es un virus, no deben utilizarse antibióticos ni para prevenir ni para tratar la infección.

Por el momento, no se recomienda ningún medicamento específico para prevenir o tratar la infección por el nuevo coronavirus

¿Pueden los animales de compañía propagar el nuevo coronavirus?

Por el momento, no hay ninguna prueba de que el nuevo coronavirus infecte a animales de compañía como los perros y los gatos. No obstante, sigue siendo conveniente lavarse las manos con agua y jabón tras tocar a uno de estos animales para protegerse de varias bacterias habituales que pueden transmitir al ser humano, como E. coli y Salmonella.

Información para viajeros a China

En base a la información disponible en el momento actual la OMS no recomienda la aplicación de restricciones a los viajes ni al comercio internacional con China.

Recomienda aplicar las medidas de prevención y protección antes mencionadas y para aquellas personas que viajan y desarrollan síntomas respiratorios agudos, antes, durante o después del viaje, solicitar atención médica y explicar al profesional sanitario el trayecto que han realizado.

Siendo profesional sanitario, ante un posible caso, ¿qué debería hacer?

Pues bien, desde el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias se ha elaborado un documento con el Procedimiento de actuación ante casos de infección por el nuevo coronavirus para profesionales sanitarios que os dejamos adjuntado aquí, actualizado a 6 de febrero de 2020.

Fecha de última modificación: 03/04/2022